.

jueves, 13 de diciembre de 2012

combina capas con gimp




Publicado por Unknown en 11:48 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

enlaces de interes

  • Qué es internet
  • Sistemas operativos
  • teoria de redes

glosario 1er trimestre

Software Libre: Se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.

De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:

- La libertad de usar el programa.

-La libertad de estudiar cómo funciona el programa.

-La libertad de distribuir copias.

-La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás.

Software Propietario: El software propietario o software privativo se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido.

Sistema Operativo Multitareas. Se llama multitarea al sistema operativo donde varios procesos pueden ser ejecutados al mismo tiempo compartiendo uno o más procesadores. En caso contrario, se habla de un sistema operativo monotarea.

TCP/IP: Protocolo de transmisión de datos, asigna a cada máquina que se conecta a Internet un número único, sirve para establecer una comunicación entre dos puntos remotos mediante el envío de información en paquetes.

DNS: Servicio que convierte las direcciones IP a lenguaje fácil de recordar y entender.

HTML: Lenguaje que sirve para la programación de páginas web y traduce las instrucciones a texto, imágenes etc...

HTTP: Protocolo usadopara acceder a las páginas web, procesa y da respuesta a las peticiones de visualización de una página web.

Gateway: Nodo en una red informáticaque sirve de punto de acceso a otra red.


GLOSARIO II:

LA RESOLUCIÓN: podemos definir la resolución como la capacidad de reproducir fielmente los detalles de una imagen. utilizaremos esta palabra, lógicamente, al referirnos a la resolución de una imagen digital, pero también, al referirnos a una impresora, un monitor, una cámara o un escáner.

LA PROFUNDIDAD: Profundidad de color es el número de bits utilizados para describir el color de cada pixel de la imagen.

Cuanto mayor sea la profundidad de color de una imagen, más colores tendrá la paleta disponible y, por tanto, la representación de la realidad podrá hacerse con más matices, con colores más sutiles.

blogs de informatica

  • Informática 4º ESO 2012/13
    Cibercorresponsales
    Hace 12 años

Archivo del blog

  • ►  2013 (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2012 (13)
    • ▼  diciembre (1)
      • combina capas con gimp
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.